¿Cuántas veces has recibido desde tu última inspección una invitación a colaborar para un proyecto en donde tu pago sea solamente la publicación de tu trabajo?
¿Ser publicado sin que te paguen? Análisis.

¿Cuántas veces has recibido desde tu última inspección una invitación a colaborar para un proyecto en donde tu pago sea solamente la publicación de tu trabajo?
¿Qué pasaría si, poco a poco, hiciéramos uso de las redes sociales para llegar a más lectores?
El artista muere de hambre mientras el hombre de negocios se atraganta. Si tienes un producto para vender y existe un público, ¿por qué no aprovecharlo al máximo? ¿Por qué se siente incómodo hablar de lo que hacemos?
Hay una buena cantidad de becas y apoyos para artistas que, en el caso particular de los escritores son una maravilla: mientras las demás disciplinas artísticas reciben un dinero mensual que se gastan en materiales, equipo y nóminas para llevar a cabo sus proyectos, los escritores sólo necesitamos papel y pluma, la computadora y la red. A veces ni eso.
Patreon establece una relación continua y de apoyo directo y en privado entre el artista y sus clientes. Permite al artista crear bajo sus propios términos.
No es verdad que escribimos para nosotros mismos (si alguien te lo ha dicho, está mintiendo), escribimos para ser leídos y una forma de hacerlo es la publicación impresa. Pero, ¿qué pasa cuando mandas tu material a diversas editoriales y no hay respuesta? ¿qué hacer si alguien se comunica y te dice: “claro, te publicamos y te cobramos tanto”?
No hay manera de generar público sin compartir tu trabajo y la red es un excelente medio para hacerlo: llega a más personas y perdura.
Facebook es la red social más popular y un buen lugar para compartir contenidos. Te presento lo que en mi opinión debería de ofrecer el perfil de un autor. Objetivos Es lo primero que hay que preguntarse. Y no solo